- Una petición ciudadana, una recogida de firmas en la Puerta del Sol y una campaña en Twitter han sido las herramientas utilizadas por la plataforma Derecho a Vivir para pedir que la mujer embarazada “conozca la verdad sobre su embarazo” antes de tomar una decisión.
- Teresa García-Noblejas: “La presidenta de la Comunidad de Madrid prometió en su programa electoral que desplegaría un conjunto de medidas para ofrecer posibilidades a las mujeres que deciden abortar. Ahora tiene ocasión de cumplir lo que prometió”.
MADRID, 5 DE NOVIEMBRE DE 2021.- Más de 35.000 ciudadanos -hasta el momento, porque la iniciativa sigue abierta – ya se han adherido a la campaña de Derecho a Vivir ‘Ayuso: ¡latido fetal ya!’ en la que piden a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, el cumplimiento de su programa electoral. En él, la candidata popular se comprometió a “desplegar un conjunto de medidas que den posibilidades a las mujeres que deciden abortar ante la falta de apoyo a su situación, con el fin de evitar los abortos que se producen por falta de información sobre las alternativas”.
Para recabar más apoyos para la campaña, este viernes por la mañana voluntarios de Derecho a Vivir han acudido a la Puerta del Sol de Madrid, frente a la sede de la Presidencia de la Comunidad, disfrazados con una careta de Ayuso. Allí han podido manifestarle a Isabel Díaz Ayuso su petición coreando el lema ‘Ayuso cumple tu promesa’ tras salir la presidenta de su encuentro con el presidente de Ecuador.
Además, Derecho a Vivir ha puesto en marcha una campaña a través de Twitter, bajo el hashtag #CumpleTuPromesa, y que ha tenido una gran notoriedad en redes sociales.
Aquí se pueden ver las fotos de la acción de los voluntarios de Derecho a Vivir en la Puerta del Sol.
“Hoy nos encontramos en la Puerta del Sol de Madrid para pedir a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Diaz Ayuso, que cumpla su palabra y favorezca que las madres que quieren llevar adelante su embarazo, reciban toda la información necesaria para dar a luz a sus bebés”, ha explicado la portavoz de Derecho a Vivir, Teresa García-Noblejas.
“Hay dos medidas que miles de ciudadanos estamos pidiendo a Isabel Díaz Ayuso para informar a las mujeres que están esperando un hijo. La primera, que puedan escuchar el latido fetal, que es una información real e imprescindible que toda mujer embarazada tiene derecho a conocer para saber la verdad acerca de la vida que lleva dentro.
La segunda medida es el teléfono de 24 horas. Miles de personas estamos pidiendo a la presidenta Ayuso que ponga en marcha una línea telefónica permanente para informar a las embarazadas sobre ayudas y alternativas que le permitan dar a luz a su bebé”, ha explicado García-Noblejas.
“Los centros abortistas ocultan la información más básica a las madres embarazadas: giran las pantallas de los ecógrafos y bajan el sonido del latido del bebé para asegurarse el negocio y que las madres no vean a su hijo ni oigan el latido de su corazón”, ha continuado la portavoz de Derecho a Vivir.
“Ese simple acto, el escuchar el latido del bebé habría salvado a muchos de los 40 niños que son abortados diariamente en la Comunidad de Madrid si ya se hubiera puesto en marcha”, ha concluido Teresa García-Noblejas.
PARA MÁS INFORMACIÓN
Prensa de Derecho a Vivir
(34) 617203086
prensa@derechoavivir.org