Una docena de asociaciones exigirá este martes al Constitucional que frene la Ley de la Eutanasia

  • Las asociaciones firmantes de la Declaración de la Sociedad Civil contra la Ley de la Eutanasia se concentrarán este martes para solicitar que los magistrados frenen la norma “utilizando las herramientas jurídicas más adecuadas”.  

MADRID, 21 DE JUNIO DE 2021.- Una docena de asociaciones firmantes de la ‘Declaración de la sociedad civil contra la ley de la eutanasia’ -Derecho a Vivir y HazteOir.org, CiViCa, Asociación de Investigadores y Profesionales por la Vida, Enraizados, Actúa Familia, Profesionales por la Ética, Centro Jurídico Tomás Moro, Médicos por la Vida, Los Niños Son Intocables, Asociación Amemos, Abogados Cristianos y Vida Digna- exigirán este martes al Tribunal Constitucional (TC) que “frene la Ley de la Eutanasia utilizando las fórmulas jurídicas que procedan”.  

Representantes de estas doce asociaciones acudirán este martes a las puertas del TC, en la madrileña calle Doménico Scarlatti, 6 a las seis de la tarde, para solicitar a este órgano que garantice la supremacía de la Constitución española ante el “grave atentado contra el derecho a la vida” de esta norma que entra en vigor el próximo 25 de junio y cuyos efectos “son las muertes irreversibles de seres humanos”.

“Pedimos que la aplicación de esta ley de eutanasia, de esta ley de muerte, sea suspendida a la mayor brevedad hasta que resuelva el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por VOX y exigimos al Partido Popular que se signifique y presente también recurso de inconstitucionalidad ”, explica la coordinadora y portavoz de Derecho a Vivir, Rosana Ribera de Gracia.

En vísperas de la entrada en vigor de la Ley de Eutanasia, Derecho a Vivir ha puesto en marcha una nueva campaña dirigida al presidente del Partido Popular, Pablo Casado, para pedirle que recurra urgentemente esta norma “tal como usted y su partido se comprometieron públicamente a hacerlo hace un mes”.

Además, el mismo martes, la plataforma Derecho a Vivir entregará en la sede del Tribunal Constitucional las 51.108 firmas (dato obtenido el 21 de junio a las 9:45 horas) recogidas en la campaña Tribunal Constitucional: suspenda la ley de la eutanasia’.

“El TC debería hacer una interpretación del marco legal que le permitiera evitar el riesgo de pérdida de vidas durante el período en que se esté tramitando esta impugnación. El derecho a la vida es fundamental y de él dependen el resto de derechos, así es que los magistrados han de manifestar cuanto antes, antes de que los daños sean irreparables, que no hay un derecho para procurar la muerte de los ciudadanos”, asegura Ribera de Gracia.

“El Constitucional tiene ahora en sus manos la obligación de garantizar el derecho a la vida y el Gobierno de desarrollar una Ley de Cuidados Paliativos que proteja la vida y que no nos lleve a una pendiente resbaladiza que ya se ha visto en los Países Bajos donde las vidas de enfermos y los mayores no están en manos de médicos para procurarles la sanación o el menor dolor, sino la eutanasia porque deciden que su vida no merece la pena ser vivida”, sostiene la portavoz de Derecho a Vivir.

“Por esta razón, decenas de asociaciones, que representan a cientos de miles de ciudadanos pedimos a los magistrados del Tribunal Constitucional que rechacen esta ley de muerte y confiamos en que la ley sea declarada inconstitucional. No olvidemos que organismos como el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad también ha solicitado formalmente al Defensor del Pueblo que interponga un recurso ante el Tribunal Constitucional contra la Ley Orgánica de Regulación de la Eutanasia.  Esperamos que los magistrados en esta ocasión no demoren su decisión como está sucediendo con la Ley del Aborto de Aído, desde 2010. Miles de vidas están en juego”, concluye Ribera de Gracia.

PARA MÁS INFORMACIÓN

Prensa de Derecho a Vivir

(34) 617203086

prensa@derechoavivir.org