- La petición ciudadana está promovida por el médico especialista en Cuidados Paliativos Ángel José Sastre y difundida por la plataforma Derecho a Vivir.
- Dr. Sastre: “La mayoría parlamentaria que ha construido el Gobierno de España no puede pasar por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos reconocidos por nuestra Constitución”
MADRID, 16 DE ABRIL DE 2021.– Un total de 48.307 ciudadanos (hasta este viernes 16 de abril a las 11:25 h.) han apoyado la petición del experto en cuidados paliativos, Dr. Ángel José Sastre, dirigida al Tribunal Constitucional pidiéndole que suspenda cauterlarmente la ley de eutanasia y declare su inconstitucionalidad.
El doctor Sastre ha difundido su petición a través de la plataformaDerecho a Vivir con la denominación Tribunal Constitucional: suspenda la ley de eutanasia.
“Con esta iniciativa” -explica el doctor Sastre-”he querido invitar a los ciudadanos a que se sumen a la petición que anteriormente han realizado al Tribunal Constitucional médicos y expertos en bioética. Todos pedimos al Tribunal Constitucional la suspensión inmediata de la ley de eutanasia por medio de un manifiesto, y también apoyados por la campaña de ‘Derecho a Vivir’ que ya hemos firmado miles de facultativos y más de 48.000 ciudadanos”, explica el doctor Sastre.
“Soy el primer firmante de esta petición ciudadana. Y me uno a los profesionales que, hemos recopilado, desde una perspectiva científica, las aberrantes irregularidades que supondrá esta ley” señala el médico paliativista y añade:
- “Ha sido aprobada mediante un procedimiento parlamentario no adecuado, (como proposición de ley) para regularizar la eutanasia por la vía rápida y eludir el profundo debate que requiere este dilema moral”.
- “Crea una situación de inseguridad jurídica sin precedentes para las personas más frágiles: los 80.000 españoles demandantes de cuidados paliativos que mueren cada año sin poder recibirlos. Supone una quiebra absoluta del pacto social entre ciudadanos y Estado”.
- “Viola frontalmente el derecho a la vida recogido en el artículo 15 de la Constitución Española”.
“La ley de eutanasia recientemente aprobada impondrá a los médicos el deber de obedecer los deseos suicidas de los pacientes terminales contradiciendo taxativamente el juramento hipocrático y el código ético deontológico de los profesionales sanitarios”, señala el doctor Sastre.
Y concluye, “el Tribunal Constitucional tiene el deber de fallar contra la ley de eutanasia si ataca a los derechos fundamentales. Esa es su función y es una premisa que otras instituciones públicas de nuestro entorno asumen y ejercen con naturalidad, como hizo el Tribunal Constitucional de Portugal que, en efecto, declaró inconstitucional la ley de eutanasia aprobada por el parlamento”.
PARA MÁS INFORMACIÓN
Prensa Derecho a Vivir
(34) 617 20 30 86