- La plataforma reclama una ley de cuidados paliativos que se aplique en todo el territorio español y que esté dotada de recursos humanos y económicos suficientes.
MADRID, 8 DE OCTUBRE DE 2020. “Este sábado, Día Mundial de los Cuidados Paliativos, sabemos que cerca de 5.000 personas necesitan en España cuidados paliativos yno la ley de eutanasia que les quieren imponer a la fuerza desde el Gobierno social-comunista. De las 200.000 personas que necesitan este tipo de asistencia anualmente en España, lamentablemente, 80.000 mueren cada año sin acceder a ellos”, ha declarado la coordinadora y portavoz de Derecho a Vivir, Rosana Ribera de Gracia.
“Esto sí es una prioridad en materia de salud pública, y no legalizar la eutanasia. Aliviar el dolor no es el fin que se persigue con la eutanasia, sino una excusa demagógica para lograr el objetivo de acabar con el paciente y los costes de su dolencia. El sufrimiento se trata con la máxima eficacia mediante la implantación de Cuidados Paliativos”, ha destacado la portavoz de Derecho a Vivir.
Desde Derecho a Vivir han hecho hincapié en que cuando “tras muchos meses enfrentándonos a una enfermedad mortal, una pandemia mundial, que se ha llevado por delante a muchas personas vulnerables, resulta incomprensible que Pedro Sánchez y Pablo Iglesias sigan respaldando un proyecto de ley que ya se está cebando con ancianos, personas discapacitadas, enfermos crónicos, e incluso bebés, en los países en los que la eutanasia está aprobada”.
Y agrega: “En todos los estados se legisla buscando casos extremos y emotivos para terminar en una aplicación práctica cada vez más desinhibida y generalizada. Es una pendiente resbaladiza donde la promoción de la muerte, como ha ocurrido en Países Bajos, se convertirá en una opción generalizada”.