Derrotado el intento en Naciones Unidas de garantizar el aborto para 2030 con la excusa del coronavirus

Posted by
  • La plataforma Derecho a Vivir agradece a los más de 526.000 firmantes la presión ejercida sobre la institución supranacional para defender a los niños por nacer.
  • La mesa de la 53ª sesión de la Comisión de Población y Desarrollo ha cedido a las peticiones ciudadanas y ha retirado un polémico párrafo relativo a garantizar el aborto en 2030 por falta de consenso.

MADRID, 9 DE JULIO DE 2020. Ha fracasado el intento en Naciones Unidas de garantizar el aborto para el año 2030 aprovechando la crisis del coronavirus. La mesa de la 53ª sesión de la Comisión de Población y Desarrollo ha retirado un polémico párrafo relativo a garantizar el aborto en 2030 por falta de consenso tras una campaña desarrollada a nivel mundial por la plataforma internacional CitizenGO -en España representada por Derecho a Vivir– que ha sido apoyada por más de medio de millón de ciudadanos.

“No habrá acuerdo firmado a favor del aborto en la 53ª sesión de la Comisión de Población y Desarrollo. Afortunadamente, la mayoría de los representantes de los países, conocedores del lenguaje eufemístico que se emplea para impulsar el aborto y la reducción de la población dentro de las Naciones Unidas, se han negado al acuerdo. Agradezco a los más de 526.000 ciudadanos que han presionado a la ONU para evitar el texto abortista introducido aprovechando la pandemia por el Covid-19”, ha asegurado la portavoz de Derecho a Vivir Rosana Ribera de Gracia.

Los miembros de la Mesa de la Comisión de Población y Desarrollo habían insistido en incluir un polémico párrafo con el objetivo de garantizar el aborto para 2030. El documento fallido, que había de ser firmado por los representantes de todos los países asistentes, llevaba por título ‘Borrador de declaración sobre población, seguridad alimentaria, nutrición y desarrollo sostenible en el contexto de la enfermedad del coronavirus de 2019 (COVID-19)’.

Y el párrafo de la discordia era este:
“Nosotros, los representantes de los Gobiernos, con ocasión de la 53ª sesión de la Comisión de Población y Desarrollo, en el momento de una crisis sin precedentes causada por la pandemia de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) … (15) Comprometerse a garantizar, para 2030, el acceso universal a los servicios de salud sexual y reproductiva, incluida la planificación familiar, la información y educación y la integración de la salud reproductiva en las estrategias y programas nacionales, y garantizar el acceso universal a la salud sexual y reproductiva y los derechos reproductivos según lo acordado de conformidad con el Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo y la Plataforma de Acción de Beijing y los documentos finales de sus conferencias de revisión”.

“El párrafo en cuestión hubiese forzado el compromiso de las naciones para impulsar el aborto en sus legislaciones, aumentar y facilitar su acceso, así como la educación sexual a menores. Pero tras varias rondas de consultas y numerosos debates bilaterales no ha habido acuerdo. Además, tanto Estados Unidos como el Grupo Africano habían expresado anteriormente y públicamente sus críticas a ese polémico párrafo”, ha relatado Ribera de Gracia.

La plataforma internacional CitizenGO y su filial española Derecho a Vivir han venido desarrollando una intensa campaña, apoyada por más de medio de millón de ciudadanos, (más de 526.000) para evitar que se aprobara el texto abortista introducido con motivo de la pandemia por el Covid-19.

La cronología de los hechos, según Derecho a Vivir, es la siguiente:

-El 29 de marzo estaba prevista la 53º sesión de la Comisión de Población y Desarrollo.
-Debido al coronavirus la reunión física se suspendió y se aplazó a un encuentro virtual el pasado 29 de mayo.
-El borrador que la mesa llevó a la reunión del 29 de mayo contenía el polémico párrafo de garantizar el aborto en el 2030, lo que provocó que varios países mostraran sus críticas.
-Como no hubo consenso en ese encuentro virtual, la mesa volvió a citar a los participantes el lunes 15 de junio. El resultado fue el mismo: ausencia de consenso.
-Así que la mesa se dio un nuevo plazo hasta el 22 de junio, manteniendo mientras tanto, reuniones bilaterales para tratar de convencer a los estados provida. “Es decir, presión e injerencia ideológica. Aún así volvieron a fracasar. Y la mesa se volvió a dar un nuevo plazo hasta el pasado viernes”, ha detallado Ribera de Gracia.
-Ahora, la mesa de la Comisión de Población y Desarrollo ha desistido y ha renunciado a un texto de consenso.

“Ha sido una batalla larga en la que no ha habido demasiada transparencia. La Comisión de Población y Desarrollo estuvo forzando plazos para tratar de alcanzar el consenso, pero fracasó. Y esto supone una gran victoria: ¡la victoria del derecho a la vida! Muchas gracias a todos los firmantes por haber hecho posible esta gran victoria en contra del aborto en la ONU”, ha concluido la portavoz de Derecho a Vivir.

PARA MÁS INFORMACIÓN
Prensa de Derecho a Vivir
(34) 617203086
prensa@derechoavivir.org