Derecho a Vivir: “Necesitamos urgentemente desarrollar el plan de cuidados paliativos, no legalizar la eutanasia”

-La plataforma reclama una ley de cuidados paliativos que se aplique en todo el territorio español y que esté dotada de recursos humanos y económicos suficientes. 

MADRID, 27 DE ENERO DE 2020.– Derecho a Vivir ha apostado este lunes por desarrollar el Plan Nacional de Cuidados Paliativos después de que el PSOE registrase el pasado viernes en el Congreso su primer paquete de iniciativas de la legislatura, entre las que se incluye la ley que legalizaría la eutanasia en España financiada con dinero público al ser incluida en la cartera del Servicio Nacional de Salud (SNS).

La coordinadora y portavoz de Derecho a Vivir, Rosana Ribera de Gracia, ha insistido en la necesidad de dotar presupuestariamente el Plan Nacional de Cuidados Paliativos para que éstos puedan llegar a todos los enfermos en España que lo necesitan y que verdaderamente lo requieren. 

Además, hay que formar a los médicos en cuidados paliativos, una especialidad que pueda ofrecer respuesta a las necesidades de los enfermos en la última fase de su vida. 

“El PSOE y Podemos quieren imponer, con muy poca responsabilidad política, un debate ideológico a través de un concepto de falaz en torno a la libertad, presentando ante la sociedad, a través de los medios de comunicación y otras vías propagandísticas, casos límite y dramáticos, de mucho sufrimiento y que nos despierten instintos de compasión, para hacer un llamamiento colectivo legislando sobre la minoría de casos existentes”, ha denunciado la portavoz de Derecho a Vivir. 

Los médicos y todo el personal sanitario tienen la obligación de aliviar el sufrimiento y eliminar o evitar de la mejor manera posible el dolor al paciente a través de una atención adecuada, humana y profesional, y para eso existen los cuidados paliativos”, ha insistido Ribera de Gracia. 

Con todo, Derecho a Vivir exige que se debata sobre una ley de cuidados paliativos que se aplique en todo el territorio español y que esté dotada de recursos humanos y económicos suficientes. 

“Cuando los pacientes están bien atendidos, son casi inexistentes las peticiones de eutanasia. Lo que hay que hacer es aliviar el sufrimiento, el dolor, la angustia y la soledad de nuestros enfermos”, ha declarado Ribera de Gracia. 

PARA MÁS INFORMACIÓN

   Prensa de Derecho a Vivir 

    prensa@derechoavivir.org/
  (34) 617 20 30 86