– El partido valenciano de ultraizquierda ha reaccionado contra el envío de más de 450 ejemplares del PIN Parental a centros educativos valencianos por parte de la asociación que preside Ignacio Arsuaga publicando una guía que vulnera los derechos fundamentales de las familias y de los menores.
MADRID, 10 DE ENERO DE 2020.”Es inaceptable que el partido de ultraizquierda Compromís esté difundiendo un auténtico Manual de adoctrinamiento en los centros escolares en el que acusa a HazteOir.org de promover el PIN Parental entre los padres y niega expresamente el derecho de éstos a saber qué personas imparten charlas o realizan talleres con sus hijos en el colegio sobre temas LGTBI, ideología de género o feminismo radical”. En estos términos se ha pronunciado la portavoz de la asociación HazteOir.org, Teresa García-Noblejas, al tener conocimiento de la guía Educación sin códigos publicada y difundida por la formación política valenciana”.
“La publicación intenta desacreditar el PIN Parental o Solicitud de información previa y consentimiento expreso”, detalla la portavoz de HazteOir.org. Y añade: “Pero la negativa a informar a los padres de quienes imparten talleres de contenido afectivo-sexual, de ideología de género o LGTBI podría ser incluso constitutiva de delito. De hecho, la guía editada por Compromís servirá para que los colegios puedan negarse a dar los datos de quienes impartan estos cursos y si se les denuncia por prevaricación, alegar la confusión legal amparándose en este texto. Es de sentido común que los padres, al igual que tienen el derecho a conocer la identidad de los profesores que les dan clases a sus hijos; o de los médicos que atienden a sus hijos; o incluso los datos de identidad de los monitores de campamentos de verano al que van sus hijos, claro que tienen derecho a estos datos. Los padres tienen derecho a saber con quien están o quien les imparte las clases. La administración no puede privar a los padres de esta información. Lo que están haciendo los responsables de Compromís con esta guía es negar a los padres un derecho fundamental”.
Según García-Noblejas, “la guía Educación sin códigos pretende ocultar una realidad que conocemos por denuncias directas de padres valencianos. Por ejemplo, el hecho de que Impulso/Podemos financia un programa de adoctrinamiento LGTBI en centros educativos de la Comunidad Valenciana como los Institutos de Enseñanza Secundaria de Tavernes Blanques, Gonzalo Anaya de Xirivella, Oleana de Requena, Bovalar de Castellón, y el Centro de Educación Infantil y Primaria Miguel de Cervantes de Xirivella”.
La entidad cívica asegura que no sólo va a “poner en conocimiento de la Fiscalía la publicación de Compromís que impide a los padres conocer la identidad de personas que están en contacto con sus hijos menores en los centros escolares sino que va a recomendar a las familias que denuncien ante los tribunales a los ideólogos de género que dan charla a sus hijos sin su consentimiento y a las consejerías de educación como responsables últimos”.
El PIN Parental
Según explica la entidad cívica en la web #MisHijosMiDecision, el PIN Parental, un documento a través del cual los padres solicitan a la dirección del centro educativo que se les informe previamente sobre cualquier actividad, charla, taller o similar que afecte directamente a los valores del alumno en materia afectivo-sexual, “identidad y expresión de género”, “diversidad sexual y afectiva”, “diferentes modelos de familia”.
El PIN Parental es, según HazteOir.org, “una herramienta imprescindible para proteger a los menores en las aulas del adoctrinamiento de género. Es perfectamente legal y está avalado por la Declaración Universal de Derechos Humanos, la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, la Constitución Española y varias sentencias del Tribunal Supremo”.
“Vamos a seguir movilizando a los ciudadanos, especialmente a los padres, contra el adoctrinamiento de género de los menores que llevan a cabo activistas LGTBI, ideólogos de género y políticos de varios partidos. Es una cuestión de libertad y de protección de los niños. Esto no tiene nada que ver con la programación curricular oficial de las asignaturas que los padres conocen desde el inicio de curso, al igual que saben quiénes son los profesores que van a impartirlas”, concluye la portavoz de HazteOir.org.
PARA MÁS INFORMACIÓN
Prensa de HazteOir.org
(34) 617203086
HazteOir.org es una asociación civil registrada en España que forma parte del Grupo CitizenGO